Actividades y responsabilidades del profesor y del estudiante en el AC



Para organizar a los estudiantes en grupos, los profesores deben decidir:
  • El tamaño de los equipos.
  • La duración de los equipos.
  • La forma de asignación de los estudiantes a los equipos.
  • Los equipos pueden formarse al azar, o por decisión de los estudiantes o del profesor. Los que han participado en actividades de AC concuerdan en que los equipos más efectivos son heterogéneos y formados por el profesor y no por los mismos estudiantes.
  • Una función de los grupos pequeños es resolver problemas. 
  • Cada equipo propone su formulación y solución en un acetato o papel y se asegura que cada uno de los miembros lo entienda y lo pueda explicar.
  • Estudiantes selectos son invitados al azar para presentar su modelo o solución.
  • Se espera que todos los miembros de la clase discutan y realicen preguntas de todos los modelos. La discusión se alterna, de toda la clase a un grupo pequeño.
  • Los grupos evalúan su efectividad trabajando juntos y cada equipo prepara y entrega un reporte de actividades.


         El rol del profesor es balancear la exposición de clase con actividades en equipo. Se convierte en un facilitador o entrenador, un colega o mentor, una guía y un coinvestigador. Este se debe mover de equipo a equipo, observando las interacciones, escuchando conversaciones e interviniendo cuando sea apropiado. El profesor está continuamente observando los equipos y haciendo sugerencias acerca de cómo proceder o dónde encontrar información.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Características del Aprendizaje Colaborativo

Fundamentos Epistemológicos del AC

Clasificación de estrategias y técnicas según su alcance: